El primer mundial en el
continente africano fue
para España. Lo lograron
tras vencer a Holanda en
la final por 1-0. Con una
magnifica actuación de su
conductor,Andres Iniesta,
lograron su primer
titulo mundial.
Campeón: España
Subcampeon: Holanda
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 32
lunes, 23 de mayo de 2011
Alemania 2006
Italia obtuvo su cuarta
Copa del Mundo al
vencer a Francia en la
definición por penales, en
la final disputada en
Berlin. Hubo un promedio
de mas de 50 mil
espectadores por partido.
Campeón: Italia
Subcampeon: Francia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 32
Copa del Mundo al
vencer a Francia en la
definición por penales, en
la final disputada en
Berlin. Hubo un promedio
de mas de 50 mil
espectadores por partido.
Campeón: Italia
Subcampeon: Francia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 32
Corea-Japón 2002
Brasil fue pentacampeon
en el primer Mundial de
fútbol que se disputo en
Asia y cuya sede, ademas,
fue compartida por
primera vez por dos
países (Corea del Sur y
Japón).
Campeón: Brasil
Subcampeon: Alemania
Tercero: Turquía
Cantidad de equipos: 32
en el primer Mundial de
fútbol que se disputo en
Asia y cuya sede, ademas,
fue compartida por
primera vez por dos
países (Corea del Sur y
Japón).
Campeón: Brasil
Subcampeon: Alemania
Tercero: Turquía
Cantidad de equipos: 32
Francia 1998
El pais anfitrión pudo
darse el lujo no solo de
ser un gran organizador
sino de conquistar su
primer titulo. Zinedine
Zidane brillo y fue el
conductor de un equipo
ofensivo y vistozo.
Campeón: Francia
Subcampeon: Brasil
Tercero: Croacia
Cantidad de equipos: 32
darse el lujo no solo de
ser un gran organizador
sino de conquistar su
primer titulo. Zinedine
Zidane brillo y fue el
conductor de un equipo
ofensivo y vistozo.
Campeón: Francia
Subcampeon: Brasil
Tercero: Croacia
Cantidad de equipos: 32
Estados Unidos 1994
Técnicamente no fue un
gran Mundial pero se dio
aquí la apertura de la FIFA a
nuevos países. Brasil gano
una final para el bostezo:
0-0 tras el alargue y 3-2 en
los penales. Fue el mundial
con mas espectadores.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Italia
Tercero: Suecia
Cantidad de equipos: 24
gran Mundial pero se dio
aquí la apertura de la FIFA a
nuevos países. Brasil gano
una final para el bostezo:
0-0 tras el alargue y 3-2 en
los penales. Fue el mundial
con mas espectadores.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Italia
Tercero: Suecia
Cantidad de equipos: 24
Italia 1990
Se repitió la final del
86, pero esta vez le
toco ganar a Alemania,
que sumo su tercera
estrella sin lucir pero
con justicia. Argentina
elimino en semifinales
al país organizador.
Campeón: Alemania
Subcampeon: Argentina
Tercero: Italia
Cantidad de equipos: 24
86, pero esta vez le
toco ganar a Alemania,
que sumo su tercera
estrella sin lucir pero
con justicia. Argentina
elimino en semifinales
al país organizador.
Campeón: Alemania
Subcampeon: Argentina
Tercero: Italia
Cantidad de equipos: 24
Mexico 1986
Argentina, conducido
por un genial Maradona,
logro su segunda Copa
del Mundo con
contundencia y muy
buen juego. En la final se
impuso 3-2 a Alemania.
Campeón: Argentina
Subcampeon: Alemania
Tercero: Francia
Cantidad de equipos: 24
por un genial Maradona,
logro su segunda Copa
del Mundo con
contundencia y muy
buen juego. En la final se
impuso 3-2 a Alemania.
Campeón: Argentina
Subcampeon: Alemania
Tercero: Francia
Cantidad de equipos: 24
España 1982
Paolo Rossi fue la gran
figura que devolvió al
fútbol italiano a los
primeros planos. El equipo
de juego mas vistozo fue
el Brasil de Zico, Falcao y
Socrates. Fue la primera
Copa con 24 equipos.
Campeón: Italia
Subcampeon: Alemania
Tercero: Polonia
Cantidad de equipos: 24
figura que devolvió al
fútbol italiano a los
primeros planos. El equipo
de juego mas vistozo fue
el Brasil de Zico, Falcao y
Socrates. Fue la primera
Copa con 24 equipos.
Campeón: Italia
Subcampeon: Alemania
Tercero: Polonia
Cantidad de equipos: 24
Argentina 1978
Argentina logro su
ansiado primer titulo
mundial. Mario Kempes
fue el goleador y la gran
figura de un equipo,
dirigido por Cesar Luis
Menotti, que se habia
preparado como nunca.
Campeón: Argentina
Subcampeon: Holanda
Tercero: Brasil
Cantidad de equipos: 16
ansiado primer titulo
mundial. Mario Kempes
fue el goleador y la gran
figura de un equipo,
dirigido por Cesar Luis
Menotti, que se habia
preparado como nunca.
Campeón: Argentina
Subcampeon: Holanda
Tercero: Brasil
Cantidad de equipos: 16
Alemania 1974
Alemania Federal organizo
su primer mundial y lo
gano con contundencia. Los
holandeses sorprendieron
por la calidad de su juego
pero Beckenbauer, símbolo
alemán, se impuso al talento
del gran Johan Cruyff.
Campeón: Alemania Federal
Subcampeon: Holanda
Tercero: Polonia
Cantidad de equipos: 16
su primer mundial y lo
gano con contundencia. Los
holandeses sorprendieron
por la calidad de su juego
pero Beckenbauer, símbolo
alemán, se impuso al talento
del gran Johan Cruyff.
Campeón: Alemania Federal
Subcampeon: Holanda
Tercero: Polonia
Cantidad de equipos: 16
México 1970
Por primera vez un
Mundial fue televisado
en colores. Brasil
deslumbro gracias al
juego de una formación
con cinco números 10:
Pelé, Jairzinho, Rivelino,
Tostao y Gerson.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Italia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 16
Mundial fue televisado
en colores. Brasil
deslumbro gracias al
juego de una formación
con cinco números 10:
Pelé, Jairzinho, Rivelino,
Tostao y Gerson.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Italia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 16
Inglaterra 1966
En medio de algunas
polémicas por los
arbitrajes, Inglaterra
obtuvo su única Copa del
Mundo. Eusebio, de
Portugal, fue el goleador
y la gran figura. Argentina
obtuvo el quinto puesto.
Campeón: Inglaterra
Subcampeon: Alemania
Tercero: Portugal
Cantidad de equipos: 16
polémicas por los
arbitrajes, Inglaterra
obtuvo su única Copa del
Mundo. Eusebio, de
Portugal, fue el goleador
y la gran figura. Argentina
obtuvo el quinto puesto.
Campeón: Inglaterra
Subcampeon: Alemania
Tercero: Portugal
Cantidad de equipos: 16
Chile 1962
Garrincha fue figura
indiscutida. Hubo
cambios tácticos
defensivos,
imponiéndose el 4-3-3
en la mayoría de los
equipos y se jugó muy
fuerte.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Checoslovaquia
Tercero: Chile
Cantidad de equipos: 16
indiscutida. Hubo
cambios tácticos
defensivos,
imponiéndose el 4-3-3
en la mayoría de los
equipos y se jugó muy
fuerte.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Checoslovaquia
Tercero: Chile
Cantidad de equipos: 16
Suecia 1958
Con 17 años, Pelé fue
la figura. Fue la primera
estrella del Scratch
y la única vez que un
equipo sudamericano
ganó una final en
un Mundial disputado
en Europa.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Suecia
Tercero: Francia
Cantidad de equipos: 16
la figura. Fue la primera
estrella del Scratch
y la única vez que un
equipo sudamericano
ganó una final en
un Mundial disputado
en Europa.
Campeón: Brasil
Subcampeon: Suecia
Tercero: Francia
Cantidad de equipos: 16
Suiza 1954
Alemania fue la gran
sorpresa al vencer al gran
equipo de este Mundial,
Hungría, que en la fase
inicial se había impuesto
con comodidad por 8-3 y
venia de un récord de 31
partidos invicto.
Campeón: Alemania
Subcampeon: Hungría
Tercero: Austria
Cantidad de equipos: 16
sorpresa al vencer al gran
equipo de este Mundial,
Hungría, que en la fase
inicial se había impuesto
con comodidad por 8-3 y
venia de un récord de 31
partidos invicto.
Campeón: Alemania
Subcampeon: Hungría
Tercero: Austria
Cantidad de equipos: 16
Brasil 1950
Casi 200 mil personas se
quedaron con las ganas
de ver a Brasil campeón,
porque los uruguayos,
apelando a su garra,
ganaron la final 2-1. Fue
el famoso Maracanazo.
Campeón: Uruguay
Subcampeon: Brasil
Tercero: Suecia
Cantidad de equipos: 13
quedaron con las ganas
de ver a Brasil campeón,
porque los uruguayos,
apelando a su garra,
ganaron la final 2-1. Fue
el famoso Maracanazo.
Campeón: Uruguay
Subcampeon: Brasil
Tercero: Suecia
Cantidad de equipos: 13
Francia 1938
Este mundial debería
haberse jugado en la
Argentina, pero la presión
de los europeos para
quedar bien con Jules
Rimet, presidente de la
FIFA, se impuso. Argentina
decidió no participar.
Campeón: Italia
Subcampeon: Hungría
Tercero: Brasil
Cantidad de equipos: 15
haberse jugado en la
Argentina, pero la presión
de los europeos para
quedar bien con Jules
Rimet, presidente de la
FIFA, se impuso. Argentina
decidió no participar.
Campeón: Italia
Subcampeon: Hungría
Tercero: Brasil
Cantidad de equipos: 15
Italia 1934
Fue escasa y poco
representativa la
presencia sudamericana
(Argentina concurrió
con un equipo amateur).
Italia, con cuatro
argentinos en su plantel,
fue anfitrión y campeón.
Campeón: Italia
Subcampeon: Checoslovaquia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 16
representativa la
presencia sudamericana
(Argentina concurrió
con un equipo amateur).
Italia, con cuatro
argentinos en su plantel,
fue anfitrión y campeón.
Campeón: Italia
Subcampeon: Checoslovaquia
Tercero: Alemania
Cantidad de equipos: 16
Uruguay 1930
Fue el primero.
Concurrieron solo
cuatro selecciones
europeas. Los locales
ganaron 4-2 en la final
contra Argentina.
Campeón: Uruguay
Subcampeon: Argentina
Tercero: Estados Unidos
Cantidad de equipos: 13
Concurrieron solo
cuatro selecciones
europeas. Los locales
ganaron 4-2 en la final
contra Argentina.
Campeón: Uruguay
Subcampeon: Argentina
Tercero: Estados Unidos
Cantidad de equipos: 13
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















